martes, 1 de marzo de 2011

Crónica del primer capítulo de una historia que promete ser larga: Egipto


El principio de una historia cuyo final es tan misterioso como la historia misma de la nación que lo protagoniza, Egipto país enigmático, llamativo y rico en cultura, vivió una de las peores revoluciones recordadas en los último años en el medio oriente y en el mundo, allí miles de personas se alzaron en contra del gobierno de del presidente Hosni Mubarak el cual llevaba más de 3 décadas en el poder.
Estos disturbios que fueron provocados e inspirados por las crecientes manifestaciones producidas en Túnez  a partir del 17 de diciembre en donde muchos manifestantes en su mayoría jóvenes se levantaron en contra del gobierno autocrático de Ben Ali, estos empezaron con manifestaciones individuales en donde hombre se prendían fuego a si mismo protestando por las medidas opresoras del gobierno, tan fuerte fueron las protestas que el 14 de enero lograron la destitución del gobernante que ejercía función desde 1987, todo esto genero un revuelo popular en los países árabes y principalmente Egipto que buscaba algo parecido.
            A partir de allí se dieron casos de inmolación en el país de Egipto en donde el primer caso se dio el 17 de enero y así como un efecto domino se dieron 6 casos más en los días siguientes, el calor y la furia estaban creciendo en el pueblo del Cairo, produciendo que se llamara a la protesta por las redes sociales en los días siguientes y es por ello que el 25 de enero se produjo una revuelta popular liderada por jóvenes que buscaban el cese de la gestión del presidente en función por más de tres décadas Hosni Mubarak, este día asistieron unas 15.000 personas a protestar y el gobierno tomo como medida interceptar todas las redes sociales y medios de comunicación en el país.
            Estas protestas continuaron mediante pasaban los días el día 27 se produjo la muerte de un protestante y un policía del cairo, así como la huida del presidente a Londres con su familia, el 27 se hizo un llamado para lograr un millón de protestantes, el cual tuvo una gran respuesta a tal punto que se unió el candidato a la presidencia Mohamed ElBaradei que luego ese mismo día seria arrestado.
            Asimismo se fueron dando acontecimientos en los días siguientes como la unión del ejercito a la protesta al no acatar la orden de disparar a la multitud el 30 de enero, el día siguiente se empezó a sentir grandes problemas de abastecimiento en todo el país. El 1ro de febrero se produjo la marcha pacifica de un millón de personas en donde básicamente marcharon cientos de miles de personas en busca de la salida del gobierno del presidente Mubarak.
En los días siguientes se siguieron viviendo fuertes protestas, pero no fue hasta el 10 de febrero cuando el presidente decidió pasar sus poderes al vicepresidente Omar suleiman, esto lo hizo bajo un comunicado hecho por video, sin embargo aun se especulaba sobre una posible salida de este del país, hasta que el 11 de febrero el vicepresidente de la república anunciara que Mubarak había abandonado su gestión y el país dejando sus poderes definitivamente al consejo supremo de las fuerzas armadas, los cuales inmediatamente tomaron la media de disolver el parlamento.
            Sin duda esta es una historia cuyo final no puede acabar acá, ya que si bien los protestantes tienen una gran esperanza de que se den tiempos de democracia en el país aún quedan muchas cosas por hacer ya que el país quedo roto política, social y económicamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores