lunes, 4 de abril de 2011

Entrevista a Arlen Barrera

LEU propuesta revolucionaria o anticonstitucional, he allí el dilema.


A través de los años el gobierno nacional ha tomado decisiones que hacen  podrían hacer dudar sobre la supuesta defensa de los derechos constitucionales que predica con tanto afán, casos como la violación de tratados internacionales, la centralización de los poderes por medio de los consejos comunales, entre otros temas que se podrían llevar a discusión.

Pero este estudio e investigación está dirigida a la ya vetada ley de universidades, una propuesta que el gobierno nacional trato de ocultar bajo la algarabía que siempre prevalece en época de festividades en Venezuela.

Esta propuesta que para muchos venezolanos fue desconocida, fue altamente rechazada por un gran número de personas a nivel nacional porque la consideraban una ley limitante de los derechos y anticonstitucional, el líder del movimiento estudiantil a nivel nacional y arduo defensor de los derechos humanos que se promulgaron en nuestra constitución, Arlen Barrera hablara un poco sobre la LEU.

Asimismo este hablara sobre el conocimiento de la comunidad universitaria a nivel nacional de esta ley, así también explicara si esta es de carácter anticonstitucional.

Además se indagara un poco en cual es el futuro de esta ley en la legislación nacional, como esta será reestructurada, y si será un pesar más en la mente del venezolano, o se convertirá en una herramienta para construir un futuro en donde las universidades nacionales alcancen su máximo potencial.

Preocupa el poco interés en esta.

Los dirigentes estudiantiles, los medios de comunicación y muchos venezolanos miran con preocupación como la vetada ley de universidades, es desconocida por gran parte de los habitantes de este país, esta situación tan singular es de suma importancia ya que esta ley pudo cambiar el curso de cómo se manejan las cosas en Venezuela.

Esta es una situación que tienen los líderes estudiantiles y esto lo explica un poco mejor en una entrevista Arlen Barrera, dirigente de los movimientos universitarios alrededor de todo el país, este joven en una entrevista realizada pues explica que se debe resaltar que esto es algo que se está intentando erradicar mediante charlas y discusiones en las universidades sobre esta ley.

En encuestas realizadas se presenta una preocupante estadística ya que más del 67% de 100 estudiantes decían no conocer ni el 20% del contenido de esta ley, un 55% afirmaba que esto era en parte porque todo el tramite que llevo a la casi proclamación de la ley se dio en épocas festivas por lo que hizo que un gran número de de venezolanos no se enteran del fondo de esta, pero si bien otro 35 %dice que fue por culpa del gobierno de no mostrar el contenido de esta y por ultimo un 10% dice que simplemente nunca tuvo interés.

Sin importar cuál sea la razón pues existe una gran preocupación por el poco conocimiento de los venezolanos por un aley que pudo cambiar el destino de cómo se dan las cosas en Venezuela.

La anticonstitucionalidad de esta ya no importa tanto ahora importa el futuro.

La anticonstitucionalidad de esta ley es algo tan relativo como digno de estudiar, el líder estudiantil Arlen Barrera dice que él no la considera anticonstitucional ya que la asamblea nacional está en todo su derecho de aprobar las leyes que quiera, lo que este si difiere es la poca publicidad que se le hizo a esta con los que afectaba directamente.

Se han hecho varios estudios sobre si esta es anticonstitucional o no, pero los pocos universitario que tienen algún conocimiento de esta creen que si lo es (un82%), ya que viola la autonomía.

Inclusive la ley llego a ser vetada por el gran número de personas que mostraron su descontento al presidente de la republica por distintas vías, como lo fue principalmente el twitter.

 Lo verdaderamente importante no es si esta ley es anticonstitucional, es saber que se hará a futuro con esta ya que la invitación a la discusión de esta ha sido hecha por el gobierno nacional, lo verdaderamente importante es saber si en el futuro existirá una participación más activa por parte de los estudiantes y el resto de los involucrados en su creación y configuración.

martes, 1 de marzo de 2011

Crónica del primer capítulo de una historia que promete ser larga: Egipto


El principio de una historia cuyo final es tan misterioso como la historia misma de la nación que lo protagoniza, Egipto país enigmático, llamativo y rico en cultura, vivió una de las peores revoluciones recordadas en los último años en el medio oriente y en el mundo, allí miles de personas se alzaron en contra del gobierno de del presidente Hosni Mubarak el cual llevaba más de 3 décadas en el poder.
Estos disturbios que fueron provocados e inspirados por las crecientes manifestaciones producidas en Túnez  a partir del 17 de diciembre en donde muchos manifestantes en su mayoría jóvenes se levantaron en contra del gobierno autocrático de Ben Ali, estos empezaron con manifestaciones individuales en donde hombre se prendían fuego a si mismo protestando por las medidas opresoras del gobierno, tan fuerte fueron las protestas que el 14 de enero lograron la destitución del gobernante que ejercía función desde 1987, todo esto genero un revuelo popular en los países árabes y principalmente Egipto que buscaba algo parecido.
            A partir de allí se dieron casos de inmolación en el país de Egipto en donde el primer caso se dio el 17 de enero y así como un efecto domino se dieron 6 casos más en los días siguientes, el calor y la furia estaban creciendo en el pueblo del Cairo, produciendo que se llamara a la protesta por las redes sociales en los días siguientes y es por ello que el 25 de enero se produjo una revuelta popular liderada por jóvenes que buscaban el cese de la gestión del presidente en función por más de tres décadas Hosni Mubarak, este día asistieron unas 15.000 personas a protestar y el gobierno tomo como medida interceptar todas las redes sociales y medios de comunicación en el país.
            Estas protestas continuaron mediante pasaban los días el día 27 se produjo la muerte de un protestante y un policía del cairo, así como la huida del presidente a Londres con su familia, el 27 se hizo un llamado para lograr un millón de protestantes, el cual tuvo una gran respuesta a tal punto que se unió el candidato a la presidencia Mohamed ElBaradei que luego ese mismo día seria arrestado.
            Asimismo se fueron dando acontecimientos en los días siguientes como la unión del ejercito a la protesta al no acatar la orden de disparar a la multitud el 30 de enero, el día siguiente se empezó a sentir grandes problemas de abastecimiento en todo el país. El 1ro de febrero se produjo la marcha pacifica de un millón de personas en donde básicamente marcharon cientos de miles de personas en busca de la salida del gobierno del presidente Mubarak.
En los días siguientes se siguieron viviendo fuertes protestas, pero no fue hasta el 10 de febrero cuando el presidente decidió pasar sus poderes al vicepresidente Omar suleiman, esto lo hizo bajo un comunicado hecho por video, sin embargo aun se especulaba sobre una posible salida de este del país, hasta que el 11 de febrero el vicepresidente de la república anunciara que Mubarak había abandonado su gestión y el país dejando sus poderes definitivamente al consejo supremo de las fuerzas armadas, los cuales inmediatamente tomaron la media de disolver el parlamento.
            Sin duda esta es una historia cuyo final no puede acabar acá, ya que si bien los protestantes tienen una gran esperanza de que se den tiempos de democracia en el país aún quedan muchas cosas por hacer ya que el país quedo roto política, social y económicamente.

lunes, 7 de febrero de 2011

El “BOOM” del nunca acabar de la tecnología ahora puede asegurar trabajo


Con el pasar de los años el manejo de las tecnologías se vuelve algo imprescindible para las personas, ya que cada vez más son más las innovaciones que surgen sobre el tema, en algunos casos hasta dependiente de estas se vuelve el ser humano.
En algunos otros el manejo de las tecnologías se vuelve una habilidad fundamental  que debe estar en el currículo de muchas personas si quieren aspirar a conseguir un trabajo en la actualidad, ya que son muchas la empresas que buscan a empleados que estén al tanto de las nuevas oportunidades que se abren en el tema, para así poder tener una mejor utilización de estas y lograr la mejora de la empresa.
Y es que muchas empresas como mínimo se solicita un buen manejo de la computadora y el internet, pero el manejo de estas tecnologías se quedan cortas con dispositivos móviles como el iphone o el blackberry, en los cuales tienes las mismas funciones de una computadora  y el internet en la palma de tu mano, logrando así un manejo de la información increíble.
Daniels Piñeiro coordinador del instituto nacional de aprendizaje y formación especializada (INAFE) habla sobre el tema, este dice que con la tecnología “se agilizan los procesos” para los trabajadores en sus funciones del día a día. Asimismo también dice que el control de estas beneficia a las empresas “A partir de ellas se pueden estandarizar normas, agilizar el trabajo, minimizar costos y unificar criterios”
Como se puede ver el manejo de las tecnologías se vuelve algo imprescindible para las personas, para así no ser arrastrado por la corriente del pasado y poder seguir el rumbo hacia un futuro mejor con mayor estabilidad económica, lo verdaderamente difícil es que el manejo de estas no es para nada fácil ya que contantemente aparecen nuevas tecnologías que dejan obsoletas a las anteriores.

Seguidores